Esta afección cutánea también recibe en nombre de acné inverso. Estas protuberancias aparecen en zonas que sufren roce continuo (normalmente, piel con piel) como en las axilas, ingles, glúteos o mamas. Tiene una curación lenta y una gran facilidad para reaparecer. A lo largo del tiempo puede generar cicatrices y túneles bajo la piel.
Las edades en las que se comienza a manifestar son a los 14-15 (pubertad), hasta los 40 años. La hidradenitis supurativa puede generar dolor y, por tanto, un impacto negativo en el día a día y en la salud mental. Esta alteración cutánea la suelen presentar con más probabilidad las mujeres que los hombres y, a su vez, las personas de piel negra tienen aún más probabilidades. Esto último se atribuye a factores genéticos.
¿Cuáles son los síntomas de la hidradenitis supurativa?
- Espinillas negras: Granitos internos de color oscuro que aparecen en las áreas rozadas.
- Protuberancias: Suelen presentar el tamaño de un guisante y fuerte dolor. Comienza con una sola protuberancia que dura semanas o incluso meses antes de desaparecer. Tras esto, se pueden generar más, que tienden a aparecer en zonas cercanas a las glándulas sebáceas o a las que les afecta fácilmente el sudor, como las axilas, ingles, glúteos o zona baja de las mamas.
- Bultos supurantes: Pueden aparecer llagas dolorosas que, al romperse, segreguen pus.
- Túneles: Con el paso del tiempo, si la afección empeora y no se trata, puede formar túneles que conectan los bultos, comentados anteriormente, bajo la piel.
Algunas personas no desarrollan tanto la enfermedad y solo presentan síntomas leves. Varía según el caso clínico y la predisposición de cada persona.
¿Qué causa la hidradenitis supurativa y cuáles son los factores de riesgo?
Esta dolencia de la dermis aparece cuando los folículos pilosos quedan obstruidos. Pero no se conoce el motivo de esta obstrucción. Los investigadores creen que las hormonas, la predisposición genética o el sobrepeso pueden generar la aparición de la hidradenitis supurativa, pero no está demostrado. Lo que sí se conoce es que no está causada por falta de higiene.
En cuanto a las personas que presentan una mayor probabilidad de ser afectadas se incluyen:
- Adolescentes o adultos jóvenes.
- Mujeres.
- Personas con piel oscura. Se cree que está asociado a factores genéticos.
- Antecedentes familiares.
- Tabaquismo.
¿Qué complicaciones puedo tener si tengo hidradenitis supurativa?
Si esta afección persiste y se vuelve crónica, también puede causar:
- Infección: Normalmente las zonas afectadas por hidradenitis supurativa presentan pus, pero no tiene por qué implicar infección.
- Cicatrices: Al curarse, suele dejar marcas parecidas a la abrasión por cuerda.
- Menor rango de movimiento: Sobre todo en piernas y brazos, ya que genera gran dolor en zonas como ingles y axilas.
- Cáncer de piel: Puede generarse un carcinoma a partir de las células escamosas.
- Hinchazón de las extremidades y genitales: La hidradenitis supurativa aparece normalmente en zonas donde están los ganglios linfáticos, dificultando el drenaje linfático, lo que genera hinchazón.
- Efectos psicológicos: Las personas afectadas pueden sufrir vergüenza por el olor de las heridas, lo que los induce a no socializar.
- Dolor crónico.
¿Cuándo consultar con tu dermatólogo?
Para poder contrarrestar los efectos adversos de este desorden cutáneo, es importante acudir lo antes posible a tu dermatólogo de confianza. Pero sobre todo ante:
- Dolor.
- Dificultad de movimiento.
- Ninguna mejoría en unas semanas.
- Afección que se desplace a varias zonas.